Controla tu peso

 “Conoce tus números. Conócete mejor.”

Todos los centros OKEYMAS tienen algo en común. Queremos que consigas todos aquellos objetivos que te propusiste al inicio de empezar en nuestros gimnasios. Ya sean estos bajar de peso, ganar músculo o mejorar tu salud.

Es por ello, por lo que te lo vamos a poner aún más fácil. A partir de ahora los técnicos tendrán a su disposición una báscula para ayudarte a monitorizar tu peso y así saber si tus acciones están dando resultados.

Por lo general, cuando empezamos a entrenar, ya sea en un gimnasio o por nuestra cuenta, lo primero que tenemos en cuenta es el peso. ¿Cuánto pesamos hoy? ¿Cuánto pesaré en una semana? ¿Tres meses?

Estamos todos de acuerdo en que el peso es un parámetro importante, pero no es el único. De hecho, fijarse exclusivamente en el peso puede ser contraproducente, ya que por ejemplo si alguien quiere adelgazar puede pensar que su progreso se ha estancado justo cuando más está mejorando.

Esto se debe a que cuando empiezas a mejorar tu alimentación  y lo intercalas con un poco de ejercicio, no sólo varía tu peso, sino también la composición de tu cuerpo, es decir, la relación que hay entre el músculo y la grasa. Puede ocurrir por tanto que si pierdes 1 Kilo de grasa por el fruto de tu esfuerzo, ganes 1 Kilo de músculo por el mismo efecto. Tu peso no ha variado, pero desde luego estás avanzando y aunque tu no lo veas reflejado en la báscula, ese cambio lo vas notando en el espejo, ya que el músculo es mucho más denso que la grasa y ocupa menos espacio.

Entonces, ¿qué información deberías conocer sobre ti y empezar a monitorizar con cierta frecuencia para poder sacarle el máximo partido a la báscula de tu centro? Te dejamos aquí unas indicaciones:

  • Tu imagen. Sí, una imagen vale más que mil palabras y como hemos dicho antes, el cambio lo irás notando cuando te mires al espejo. Tómate una foto en ropa interior, esto actuará de inspiración y/o motivación tanto para mejorar como para mostrar tu “antes” a medida que vas avanzando hacia tus objetivos.

Tu cuerpo va cambiando poco a poco (de manera imperceptible cada día), por lo que tener una foto fija para poder compararse es muy importante.

  • Tus medidas. Utiliza una cinta típica de costura y en un cuaderno o el bloc de notas de tu teléfono, toma nota de la circunferencia de tus dos biceps (a la mitad del músculo, aprieta y mide), cintura (a la altura del ombligo), cadera (en su zona más ancha) y piernas (a la altura de cada muslo). Además, suma todos los resultados y calcula tus “centímetros totales”. Ver la variación del resultado total puede ayudarte a inspirarte y/o motivarte de nuevo.

Os recordamos que tu peso puede que no varíe mucho, ya que aumentarás en masa muscular a medida que pierdes grasa.

  • Tu peso. Este es el parámetro típico que cualquier balanza te puede mostrar. Con tu peso puedes también calcular tu IMC (Índice de Masa Corporal), que es una proporción entre tu peso y tu altura. El siguiente enlace te muestra cómo calcularlo https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_masa_corporal y cómo interpretar el resultado. Hay que pensar que el IMC puede ser bastante engañoso, ya que dos personas con el mismo IMC pueden tener una composición corporal muy diferente (distintos % de grasa y músculo), por lo que es muy importante conocer el % de grasa.
  • Tu nivel de grasa corporal. Hay varios mecanismos que te dan una información aproximada de tu % de grasa corporal, como el uso de plicómetros o caliper (puedes conseguir uno por menos de 20 euros) o el uso de impedancias, que es el que utilizan las básculas avanzadas que venden en cualquier tienda de fitness. Ambos métodos son aproximados, por lo que lo ideal es que utilices los dos y obtengas la media. Hay métodos más precisos, como el pesaje hidrostático o los ultrasonidos, pero requieren aparatos más complicados, por lo que no son muy prácticos. Rangos orientativos para hombres:
    • > 30%: obeso, típicamente con una importante ‘barriga cervecera’.
    • 25-30%: gordo sin llegar a la obesidad, pero sin ningún tipo de definición muscular.
    • 20-25%: Asociado a los típicos michelines, no gordo pero desde luego lejos de estar en forma.
    • 15-20%: Nivel normal, aunque con poca definición muscular.
    • 10-15%: En este nivel empezamos a hablar en serio; si hay un mínimo de musculatura se empiezan a ver ya los deltoides (hombros) y pectorales. Al acercarse al 10% empiezan a asomar los abdominales, pero todavía son poco visibles.
    • <10%: Nivel bajo, donde la definición muscular es claramente visible, y aparecen los famosos ‘6-pack‘ o cuadrados abdominales.
    • En el caso de las mujeres, los números son más elevados, ya que de manera natural tienen (y deben tener) más grasa. Por tanto podríamos decir que un 18-20% de grasa corporal en una mujer es un nivel óptimo.

Es importante que tomes las medidas siempre en las mismas condiciones y en el mismo momento; un buen momento es justo después de levantarte e ir al baño, por ejemplo una vez a la semana.

Ahora que contamos con este nuevo servicio, anímate, consigue una motivación extra, registra tu peso y prometete a ti mismo que lo vas a mejorar durante el año. Recuerda que la diferencia entre lo que quieres ser y lo que eres es lo que haces. 

Translate »