Solo andar no es suficiente: por qué necesitas pesas y cardio para mantenerte en forma

solo andar no es suficiente

Solo andar no es suficiente: el error más común al intentar mantenerse en forma

Cada vez más personas adoptan el hábito de caminar a diario como parte de un estilo de vida saludable. Y aunque es un paso positivo hacia el bienestar, la realidad es clara: solo andar no es suficiente para mantenerse en forma. Caminar es una excelente forma de moverse, pero si tu objetivo es mejorar la composición corporal, fortalecer músculos, prevenir lesiones o tener más energía, necesitas algo más.

¿Por qué caminar no basta?

Caminar tiene múltiples beneficios: mejora la circulación, reduce el estrés, ayuda a quemar calorías y mantiene las articulaciones activas. Sin embargo, no activa de manera significativa los grandes grupos musculares, ni ofrece el estímulo necesario para mantener o aumentar la masa muscular. Y con el paso del tiempo, esa carencia puede traducirse en pérdida de fuerza, menor metabolismo basal y una silueta menos definida, aunque se camine todos los días.

Además, el cuerpo se adapta rápido al esfuerzo. Lo que al principio suponía un reto (una caminata de 30 minutos), en poco tiempo se convierte en una actividad rutinaria de bajo impacto. Es decir, tu progreso se estanca, solo andar no es suficiente.

pies de mujer en arenas de playa

El papel clave del entrenamiento de fuerza

Aquí es donde entra en juego el entrenamiento de pesas. Introducir ejercicios de fuerza en tu rutina es fundamental para construir músculo, fortalecer huesos, mejorar la postura y aumentar el metabolismo. A más masa muscular, más calorías quema tu cuerpo en reposo, te lo recordamos solo andar no es suficiente.

No hace falta levantar grandes cargas ni pasar horas en la sala de máquinas. Con un par de sesiones semanales bien estructuradas puedes notar grandes beneficios: más tono muscular, menor porcentaje de grasa corporal y mayor resistencia física. Además, el entrenamiento de fuerza es esencial a cualquier edad, especialmente a partir de los 40, cuando empezamos a perder masa muscular si no la estimulamos.

fuerza

El cardio también cuenta (y mucho)

Otra pieza fundamental para estar en forma es el entrenamiento cardiovascular. Y no, caminar a ritmo suave no cuenta como cardio de verdad. El cardio efectivo debe elevar tus pulsaciones y mantenerlas altas durante un periodo sostenido. Actividades como correr, montar en bici, nadar o hacer HIIT son grandes aliadas para fortalecer el sistema cardiovascular, mejorar la capacidad pulmonar y quemar calorías de forma eficiente.

Además, combinar cardio con entrenamiento de fuerza mejora tus resultados de forma exponencial. No se trata de elegir entre uno u otro, sino de integrarlos en tu semana de forma equilibrada.

16184792116276

Cómo crear una rutina completa

Si tu objetivo es mejorar tu forma física, no puedes depender solo de caminar. Aquí tienes un ejemplo de rutina equilibrada:

  • Lunes: Entrenamiento de fuerza (tren superior)
  • Martes: Cardio moderado (bicicleta o running)
  • Miércoles: Descanso activo (caminar o yoga)
  • Jueves: Entrenamiento de fuerza (tren inferior)
  • Viernes: Cardio de alta intensidad (HIIT o spinning)
  • Sábado/Domingo: Caminata larga o actividad al aire libre

Conclusión

Solo andar no es suficiente si quieres estar realmente en forma. Es una buena base, sí, pero necesita estar acompañada de un entrenamiento de fuerza regular y una dosis adecuada de cardio. La combinación de estas tres patas —andar, fuerza y cardio— es lo que hará que te sientas y te veas mejor. Si buscas resultados reales y duraderos, da el siguiente paso.

Translate »
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la pagina de privacidad y cookies