Creatina: beneficios, mitos y cómo tomarla para mejorar tu rendimiento

La creatina es, sin lugar a dudas, uno de los suplementos más populares en el mundo del fitness y el culturismo. Su reputación se ha mantenido fuerte a lo largo de los años, pero aún así, persisten dudas y mitos sobre los beneficios de la creatina y su seguridad. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para decidir si debes incluirla en tu rutina de entrenamiento.

creatina, salud, ventajas, como tomarlas, gimnasios, proteínas, suplementos, suplementación

¿Qué es la creatina?

La creatina es un compuesto natural que se encuentra principalmente en los músculos y que proporciona energía rápida durante ejercicios de alta intensidad y corta duración. Nuestro cuerpo la produce a partir de aminoácidos como la arginina, glicina y metionina, aunque también la obtenemos a través de la dieta, especialmente en carnes rojas y pescado.

Principales beneficios de la creatina

  1. Aumento de la fuerza y potencia muscular
    Numerosos estudios han demostrado que uno de los principales beneficios de la creatina es su capacidad para mejorar el rendimiento en entrenamientos de alta intensidad, lo que se traduce en mayores ganancias de fuerza y potencia.
  2. Incremento del volumen muscular
    La creatina promueve la retención de agua en las células musculares, lo que da una apariencia más voluminosa al músculo y mejora la hidratación celular, favoreciendo la síntesis proteica.
  3. Mejor recuperación muscular
    Al favorecer la regeneración del ATP, la principal fuente de energía celular, la creatina acelera la recuperación muscular tras el entrenamiento.
  4. Beneficios cognitivos
    Aunque menos conocidos, existen estudios que relacionan los beneficios de la creatina con mejoras en la función cognitiva, particularmente en situaciones de fatiga mental o estrés.
female bodybuilder doing exercise with heavy 3VR2OKOEXZDRBBZ6KCYGRZRSYQ

Mitos comunes sobre la creatina

  • Retención de líquidos y aumento de peso
    Es cierto que la creatina puede causar una leve retención de líquidos, pero esto ocurre dentro del músculo y no se traduce en aumento de grasa.
  • Daño renal
    En personas sanas, no hay evidencia científica de que el uso de creatina en dosis recomendadas cause daño renal.
  • Dependencia
    La creatina no genera dependencia ni adicción. Si decides dejar de tomarla, el cuerpo simplemente volverá a sus niveles naturales de producción.

Cómo tomar creatina correctamente

  • Fase de carga (opcional)
    Puedes empezar con una fase de carga de 20 g diarios divididos en 4 dosis durante 5-7 días para saturar más rápidamente los músculos. Sin embargo, no es necesaria. Una dosis de mantenimiento de 3-5 g diarios es suficiente.
  • Momento ideal
    Muchos deportistas prefieren tomarla justo después del entrenamiento para optimizar su absorción durante la fase de recuperación.
  • Acompañamiento con carbohidratos
    La creatina se absorbe mejor si se consume junto con una fuente de carbohidratos simples, como fruta o bebidas deportivas.
  • Hidratación adecuada
    Bebe suficiente agua durante el día para ayudar a los músculos a retener la creatina y evitar molestias gastrointestinales.
istock 851155418

Conclusión

Los beneficios de la creatina van más allá del gimnasio: mejora el rendimiento físico, acelera la recuperación, potencia el crecimiento muscular y puede beneficiar también la función mental. Al comprender cómo funciona y derribar los mitos que la rodean, puedes incluir la creatina de forma segura y efectiva en tu plan de entrenamiento.

Recuerda consultar siempre con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier suplementación, especialmente si tienes antecedentes médicos o tomas medicamentos.


¿Quieres saber más sobre nutrición deportiva o suplementación? Visita el blog de OKEYMAS y descubre otros artículos que te ayudarán a mejorar tu rendimiento.

.

Translate »
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la pagina de privacidad y cookies